viernes, 4 de febrero de 2011

Teoría del shock en la Unión Europea

Ni Naomi Klein podría haber sido más clara que el vicecanciller alemán y ministro de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle: "Queremos utilizar la crisis como una oportunidad para dar un gran paso en términos de integración". Integración, por supuesto, modelada por el más fuerte, Alemania. La moneda de cambio para que el resto de los integrantes de la UE besen la mano de Angela Merkel es el aumento del fondo de rescate europeo.

¿Qué "solicitan" tan amablemente?:
  • aumento de la edad jubilatoria a los 67 años (¿se imaginan a los muchachos/as de 64 tirando molotovs?).
  • acabar con la legislación y las prácticas de negociación colectiva que vinculan el incremento salarial a la evolución de la inflación (a pedirle aumentos de sueldo a Magoya).
  • prohibición legal o incluso constitucional de que los Estados incurran en déficit (un corset a imagen de nuestro "déficit cero" cavallodelarruísta que -en vista de la actual situación, con 20 de los 27 países de la Unión incumpliendo el Pacto de Estabilidad- es una orden de ajuste fiscal).
  • modificación del Impuesto de Sociedades que es un impuesto sobre la renta de las empresas (como Irlanda, desgravando la renta para las corporaciones extranjeras).

No deben sólo aceptar los países miembros de la UE este programa sino que, además, tienen que soportar que la canciller alemana los felicite como maestra al alumno aplicado (a imagen de lo que ocurría en nuestro país cuando llegaban las misiones del FMI). Así ocurrió ayer jueves en la cumbre hispano-alemana, en la que Rodríguez Zapatero -sonriendo- escuchó de labios de Merkel:



Continúa así el avance de la UE (comandada por la potencia alemana) sobre la independencia de los Estados miembros. Muy lindo en épocas de prosperidad, sofocante y terrible en tiempos de crisis.

12 comentarios:

  1. Y acá se quejan los economistas que estando los K en el gobierno ingresen pocas IED (inversiones extranjeras directas).

    Esto es -yo no se nada de economía- pero es tan fácil; una enorme transferencia de recursos de los trabajadores a las corporaciones con los Estados como apoyo.
    Dónde vi eso alguna vez?...

    ResponderBorrar
  2. Algunos recuerdos debemos tener, ¿no?

    ResponderBorrar
  3. Bueno, algo debemos agradecer a los alemanes: hace 70 años para obtener los mismos resultados enviaban a los panzer...
    Un abrazo !

    ResponderBorrar
  4. Udi tiene razón, es la venganza del
    Führer... pero ahora en lugar de
    tanques, tienen el arma de la usura.

    Abrazo!

    ResponderBorrar
  5. Qué paradoja: Argentina creciendo, desendeudándose, bajando la desocupación, encaminada en un lento pero persistente ascenso social, mientras los trabajadores de la ex-opulenta Europa están sosteniendo la fiesta de unos pocos...

    ResponderBorrar
  6. Lo peor es que tanto cipayo argentino toma de modelo a los países europeos , los que generaron las mayores masacres humanas de toda la historia y que se llenan la boca de hablar de derechos humanos luego de haber masacrado millones de vidas humanas en todo el mundo y es realmente muy procupante por el futuro de la humanidad el camino que ese continente viene emprendiendo

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  7. Udi: pensaba algo parecido mientras escribía el post.

    Roberto: extorsión lisa y llana, ¿no?

    Sujeto: y acá nos siguen jodiendo con eso de "los países serios".

    Javier: no les vendría mal echar un vistazo a lo que está haciendo Islandia.

    Abrazos.

    ResponderBorrar
  8. Trato de imaginarme la actitud de Zapatero por estas latitudes...y no puedo.

    COincido con Javier y con vos: tanto cipayo dando cueltas y llenándose la boca de países estables!!

    Abrazo!

    PD: Una alegría que este de vuelta, ¿no coincide conmigo con que JJ ponga un 4-4-1-1? jaja

    ResponderBorrar
  9. Eeeee; eso no es River Plate, Sergio. Eso es la selección italiana!

    ResponderBorrar
  10. Sergio: no hay que imaginar, hay que recordar a De la Rúa nomás.
    Y con el 4-4-1-1 vamos a sufrir más que Silvia Süller en una clase de trigonometría, ¿eh?

    Unfor: si me los das a Gattuso, Pirlo, Di Natale y Gilardino, no me haría drama con el planteo.

    Abrazos.

    ResponderBorrar
  11. Solía pensar q "La Doctrina del Shock" debería ser obligatoria en las escuelas argentinas, pero tal parece q lo debiera ser en el mundo.

    Es notable como la historia se repite y tropezamos 10 veces con lo mismo... Supongo q a ningún europeo le interesa en estos momentos tomar de ejemplo a un país sudaca, no?

    ResponderBorrar
  12. Sebastian: son tantas las cosas que deberían enseñar en la escuela. Promover el pensamiento crítico, primero que nada.
    Y no necesitarían tampoco mirar para este lado, si es que no les gusta la idea de imitar a un país latinoamericano: pueden mirar hacia Islandia, que va en sentido contrario al del resto de Europa.

    Saludos.

    ResponderBorrar

Se agradecen todos los comentarios con ganas de aportar. Los que insultan serán automáticamente borrados así el autor sea Obama. Y a quejarse a La Haya, loco.