viernes, 9 de abril de 2010

A propósito de la Convocatoria por la Ley de Medios

Triste papel el del Rejunte Opositor, corriendo detrás de las necesidades del Oligopolio Desinformativo. Unos "che pibe" cualquieras.

Y con la diputada ultra-híper-extra-recontra-Clarinista/Magnettista/Herrerista-de-Noble Silvana Giudici al frente de la Comisión de Libertad de Expresión en la Cámara de Diputados...

Triste, hipócrita y antidemocrática actitud la de judicializar una Ley de la Democracia para seguir disfrutando del Decreto Ley de la Dictadura. Más aún cuando la Ley de SCA fue votada positivamente por ambas Cámaras y por números apabullantes, luego de que en Diputados los muchachos opositores abandonaran el recinto sólo para darle el título de tapa a Clarín el día siguiente.

Como decía un par de posts atrás, en el que cito un súper recomendable artículo del abogado Gustavo Arballo:

La judicialización de la nueva Ley de Medios pone en evidencia el fracaso de la política por parte de quienes la impugnan. Al igual que con el uso de reservas, que -oh, increíble- fue destrabado ya por la Justicia.

Mayor debate que para la Ley de SCA es practicamente imposible.
¿A que significante de "consenso" apelan los que dicen que necesitaba mayor consenso (como Cobos) y toda la otra manga de rufianes que la juegan de lacayos del Oligopolio?

Pero todo esto es materia discutida, sancionada y aprobada.
Por eso la convocatoria de hoy, a las 19 horas, frente al Obelisco. Para que la Justicia y el Rejunte Opositor dejen de obstruir la implementación de la Ley y ésta entre plenamente en vigencia.

Ejemplo de democracia la de los Bátmanes del Mercosur,
al apoyar una Ley impulsada por los Pingüinos K.


Porque, como dice la publicidad de la Marcha a la que convoca la Coalición por una Radiodifusión Democrática la próxima semana, a la Democracia se la defiende defendiendo sus Leyes.

Hoy a las 19: ¡todos al Obelisco!

jueves, 8 de abril de 2010

Canal 7 en los Martín Fierro

Este año Canal 7 obtuvo 22 nominaciones para los premios Martín Fierro, ocupando el tercer lugar de un podio liderado por -oh, sorpresa- canal 13 y seguido por Telefé.


Representa un nuevo salto cualitativo y cuantitativo para el canal estatal.

En el 2009 había recibido solo 14 nominaciones, quedado cuarto por detrás de América a quien en esta oportunidad relegó a esa posición.

And the nominees aaare:

  • Ciega a citas (Telecomedia)
  • Presidentes de Latinoamérica (Periodístico)
  • 6, 7, 8 (Periodístico)
  • Peter Capusotto y sus videos (Humorístico)
  • Al Colón (Musical)
  • Ecos de mi Tierra (Musical)
  • MP3 Gira Latina (Musical)
  • Permitido Estacional (Infantil/Juvenil)
  • Gabriela Rádice (Labor Periodística Femenina)
  • Pedro Brieger (Labor Periodística Masculina)
  • Rafael Ferro (Actor Protagonista de Comedia)
  • Georgina Barbarrosa (Actriz Protagonista de Comedia)
  • Lidia Catalano (Actriz Protagonista de Comedia)
  • Muriel Santa Ana (Actriz Protagonista de Comedia)
  • Ivana Acosta (Labor Humorística Femenina)
  • Mariana Briski (Labor Humorística Femenina)
  • Osvaldo Santoro (Actor de Reparto en Comedia)
  • María Abadi (Actriz de Reparto en Comedia)
  • Marta Betoldi (Autor/Libretista)
  • Juan Taratuto, Gustavo Luppi y Daniel Defilippo (Director)

Me resulta sorprendente que Capusotto no esté nominado en Labor Humorística Masculina y como Autor/Libretista junto a Pedro Saborido. Es redundante ya, pero lo del humorista no es sólo humor y parodia sino también un programa periodístico, de actualidad y opinión.

Que Fútbol de Primera esté nominado y que Canal 7 no tenga un programa deportivo top es un déficit. A aprovechar el momento, muchachos. ¡Se viene el Mundial!

Ah, y un reality no vendría mal. Y algún programa de entretenimientos en el que educar no entre en la ecuación. No creo que sea un pecado subestimar un poco al público. Todos los demás canales lo hacen. Sobre todo el 13 y Telefé.

Hay que llevar a Menem de la oreja

Ante un nuevo faltazo del Carlo de Aniiaco y otra fallida convocatoria del Grupo de los 37 Opositores del Senado que Ganaron en Junio del Año Pasado porque La Gente se cansó de la Prepotencia:

El senador Gerardo Morales solicitó que se tome lista de los ausentes y se apliquen los artículos 27 y 28 del reglamento de la Cámara que establecen sanciones a las dietas de los Senadores que no concurren al recinto y hasta contempla la posibilidad de hacerlos comparecer por la fuerza pública.

Esta sería la idea de Morales:

El Carlo gritaría: "don´t tase me, hermanitu querido!".

Desde acá podemos proponer cosas peores para Carlos y por razones mucho más valederas que un faltazo al Senado. Aparte... ¡la de crisis energética que se hubiera armado si le aplicaban la Taser al filántropo colombiano De Narváez cada vez que faltó a las votaciones en Diputados! (ya que se encuentra combatiendo la Inseguridad y el Presentismo desde 2006, 2007, 2008 y 2009)

miércoles, 7 de abril de 2010

De Narváez casi resuelve la Inseguridad

El filántropo colombiano tenía un Plan, ¿recuerda?
La Seguridad se hacía, ¿no? Haciendo algo. Un Plan, algo, lo que sea.


Tomando en cuenta que "La Gente S.A." se preocupa más por la Inseguridad cuando los Medios de Comunicación bombardean con el tema y conjeturando que el nivel de ansiedad disminuiría si no recibiera tanto tratamiento por parte de los Comunicadores Sociales, De Narváez elucubró su Plan para derrotar a la Inseguridad. Y lo hizo, ¿eh?:

Como parte de su resistencia contra la ley de servicios de comunicación audiovisual, el grupo en el que son socios Daniel Vila, Francisco de Narváez y José Luis Manzano despidió a 26 trabajadores de las radios LT8 y LT3 de Rosario, dos de las tres de amplitud modulada de la ciudad, lo cual provocó un paro en ambas radios y un acto frente al diario La Capital, del mismo multimedio.

Si no hay quien machaque todo el día con la Inseguridad ésta disminuye, pensó Francisco. Lo consultó con Agulla y le dió para adelante. ¡Bien, Francisco! ¡Sos un genio! Agradézcanle, ¿eh? Reconózcanle sus méritos.

Peeeero... Casi casi derrota a la inseguridad... Vino el malo de Tomada, sentó a negociar a las partes y:

Las negociaciones que se desarrollaron martes a la noche y miércoles al mediodía en Buenos Aires llegaron a buen término, con lo cual el conflicto que desde hace más de una semana se desarrolla en LT3, LT8 y La Capital –propiedad del Grupo Uno– vuelve a foja cero.

Así, se vuelve atrás con los 26 despidos en las radios –lo que dio origen el conflicto– y los gremios levantan el paro en los tres medios.


¡Así no se puede! ¡Así no vamos a ninguna parte! El filántropo colombiano se rompe el coco pensando un plan, una solución para la Inseguridad,


los vecinos de Rosario ya estaban chochos por cómo habían hecho algo, habían hecho un plan y viene a meter la cola el Ministro de Trabajo. Así nunca vamos a derrotar a la Inseguridad.

Por suerte en la Ciudad de Buenos Aires Macri ya está combatiendo el terrible flagelo de los "trapitos" y a esos terroristas que son los cuidacoches. Seguramente Bin Laden anda juntando unos mangos limpiando parabrisas con el turbante y secándolos con la barba, que no es Durán.

lunes, 5 de abril de 2010

Corrupción: el nuevo Pecado Capital

Luis Villalba, arzobispo de Tucumán, aprovechó ayer el protagonismo de las Pascuas para mandar mensajes políticos:

"Sin duda que la crisis que las instituciones padecen y que da lugar al descontento de la ciudadanía, se debe a la inconducta moral de personas que actúan en las diversas estructuras del estado y de la sociedad, en todos los niveles..."

Ocurre siempre. En las ocasiones en las que, por calendario, la Iglesia recibe mayor atención mediática, aprovecha y se transparenta su accionar como institución también política. Pero, ¿se puede ser una institución política y no presentarse a elecciones? Quizás para los creyentes no sea una contradicción. A mi me molesta ese autoritarismo paternalista de pararse por encima de la gente, de su voto y de las instituciones democráticas.

El papá y la mamá de Conejo de Pascuas multiplicándose...

La heladera en la cocina y el bidé en el baño. De lo público debe encargarse la política. Lo privado, si la persona quiere, puede descansar en la Iglesia.

¿A qué crisis de instituciones se refiere el arzobispo? ¿A que "La Gente S.A." no confía en los Poderes del Estado? Él está contribuyendo a ello y no aportando una solución con su mensaje.
Existe la corrupción, ¿quién lo puede negar?, pero atribuir a ella todos los problemas no sólo es necio sino que no es inocente: sigue la línea de demonización de la política que es tan funcional a los poderes económicos. Hay una diputada nacional que solía cargar un gran crucifijo que opina exactamente igual y propone contratos morales.

No es ocioso recordar que cada vez que se dijo que la política no podía resolver los problemas de la sociedad era porque se venía un Golpe Militar. Cívico-Militar. Cívico-Eclesiástico-Militar.

Pensar la sociedad desde la posibilidad de que fueran todos Hombres-Santos y la Corrupción un mal olvidado es un ejercicio inútil e irreal. Choca casi contra la naturaleza misma del Hombre, un animal competitivo en un mundo donde los recursos no son infinitos.
Están bien las aspiraciones de máxima, pero no creo que sea esa la expectativa de la Iglesia como institución. Si así fuera desaparecería irremediablemente y todo organismo tiende a su conservación. La Iglesia no escapa, creo, a esa afirmación. Quizás si, ¿quién sabe?

Me gustaría, para terminar, no apelar al argumento de que la Iglesia fue y es aliada de los grupos poderosos que direccionaron siempre la renta en su beneficio, en detrimento de "los pobres" a quienes correspondía "la caridad", que les permitía sentirse cristianas y buenas a las Damas de Beneficencia de la Oligarquía. Pero bueno, ya lo hice.

viernes, 2 de abril de 2010

El descanso

Desde algún lugar de San Salvador de Jujuy, territorio no liberado de Guillermos Jenefes, escribo este manifiesto libertario para constituirme en vanguardia iluminada y comunicarles que el blog se toma unas mini vacaciones por el fin de semana.

Y hablando de eso: ¡terrible este nuevo record de turismo, che! Querés salir un fin de semana a descansar y ahí nomás te agarra este Gobierno subversivo en Retiro y te calza la vacuna contra la Gripe A(H1N1). ¡Estamos hartos que el Gobierno nos vacune! ¡No queremos más agresiones!, ¿no Jorgito?

Aprovecho y les dejo un par de imágenes de San Salvador de Jujuy.

¿2025? Es que este blog te canta la posta del futuro.

Imágen nocturna tomada desde el cerro “Las Rosas”, ubicado al este de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Hasta la próxima semana y ¡buen fin de semana!

jueves, 1 de abril de 2010

¡Felices Pascuas!

El blog está en orden.

Muchos recuerdan la famosa frase de Alfonsín "Felices Pascuas. La casa está en orden" como el final de la Primavera Alfonsinista. Ese año perdería Alfonsín las elecciones legislativas y su gobierno entraría en un ocaso que desembocó en la entrega anticipada del Poder, en medio de una hiperinflación.

Yo tengo mucho respeto por Alfonsín. De chico fui alfonsinista sin saber siquiera que era eso. Solo por ver la esperanza en los ojos de mi viejo. Para mi su frase más desafortunada no fue la citada arriba sino "No pudimos, no supimos o no quisimos". Porque creo que quiso mucho, pudo algunas cosas muy importantes y no supo otras.

Justo ayer lo escuchaba a Ricardito Alfonsín con Rial en la radio diciendo que el kirchnerismo es algo mezquino con su padre en lo referido a DD.HH. Quizás tenga algo de razón. Pero mayor mezquindad la suya al no reconocer que Kirchner siempre tuvo un trato diferencial con don Raúl Ricardo. No solo lo llamaba por teléfono sino que Cristina le hizo un homenaje en vida. Y es mayor la mezquindad cuando al hacer Kirchner propias algunas de las consignas de su padre, no supo estar a la altura y -no digo acompañar pero si- reconocerlo.

Cuando veo videos de la gente que se movilizó en masa para apoyar a la democracia, no puedo menos que pensar que, a pesar de la desafortunada frase, ese día la democracia se consolidó un poco más en los corazones de mucha gente. Porque la democracia, para ser real, no debe ser solo un ente abstracto que se declama. Debe ser un ejercicio que nace del corazón. Porque hay que reconocerlo, los golpes de Estado gozaron siempre, al principio, de un consenso por parte de sectores civiles que los propiciaron, acompañaron y apoyaron.

Más que la celebración religiosa, a mi las Pascuas siempre me evocan estos recuerdos.

Pero como el blog se llama "Los Huevos..." ¡Felices Pascuas!